En "El año que nos volvimos todos un poco locos", Marco Antonio de la Parra nos sumerge en el mundo de la adolescencia, una etapa llena de cambios, dudas e intensas emociones. A través de un grupo de jóvenes, la novela nos muestra cómo enfrentan sus propias inseguridades, el miedo al rechazo y la búsqueda de identidad en un entorno que no siempre los comprende.
Lo interesante de esta obra es su estilo narrativo: no sigue una estructura tradicional, sino que utiliza monólogos internos y fragmentos que reflejan el caos emocional de los personajes. Cada uno de ellos atraviesa un proceso de transformación, ya sea física o psicológica, lo que hace que la historia sea un espejo de lo que muchos adolescentes viven en la realidad.
Es una lectura que nos hace cuestionarnos sobre quiénes somos y hacia dónde vamos, demostrando que en algún momento *todos nos volvemos un poco locos*
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEsta muy bien contada la obra y muy bien argumentada
ResponderEliminarEspectacular.
ResponderEliminarQue bonito mensaje contiene esta obra
ResponderEliminarLa verdad es que me gustó descubrir este blogger porque me enseña diferentes puntos de vista que quizás no había tenido en cuenta. También resaltó bastante los mensajes que dan y me agrada cómo narran todo.
ResponderEliminarMe gustó porque la novela muestra de una forma muy real cómo vivimos hoy: llenos de tecnología y noticias por todos lados, pero sintiéndonos solos e incomprendidos. Me hizo pensar en cómo a veces buscamos sentido a todo lo que pasa, pero no siempre encontramos respuestas claras. También me gustó que, a pesar de todo lo difícil, muestra que las personas pueden seguir adelante y encontrar fuerza en las relaciones humanas y en sí mismas.
ResponderEliminarBuen resumen y reseña, 10/10 👍
ResponderEliminarUn libro que resume de forma clara y reflexiva cómo la pandemia afectó nuestra salud mental y emocional. Con un enfoque cercano y humano, el autor muestra cómo el encierro, el miedo y la incertidumbre nos transformaron, invitando a pensar en lo que vivimos y cómo nos cambió como sociedad.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl análisis presentado demuestra una comprensión profunda de la obra y una capacidad crítica destacada. Se observa un manejo adecuado de los recursos literarios, así como una interpretación coherente del contexto y de las intenciones del autor
ResponderEliminar10 de 10 el blog, me encanta las ideas que plasma y como explica tan bien con el analisis que se presenta
ResponderEliminarMe agrada mucho la redacción, está muy bien escrito y trata con exactitud sobre qué trata la obra. Buen pensamiento crítico.
ResponderEliminar