- ROBERTO PÉREZ:
Recomiendo leer El año que nos volvimos todos un poco locos porque, aunque es una obra corta, te hace reflexionar mucho sobre la realidad en la que vivimos. Es ideal para quienes les gusta pensar más allá de lo evidente y descubrir mensajes escondidos detrás de los diálogos. A los estudiantes les puede ayudar a entender mejor cómo el arte puede criticar a la sociedad y mostrar verdades incómodas. Eso sí, recomiendo leerla con calma y, si es posible, acompañada de una guía o con el apoyo del profesor.
- BELEN PAIBA:
"Recomiendo esta novela porque, aunque al principio parece una historia común de estudiantes, en realidad es mucho más profunda. Habla de temas que a todos nos tocan de alguna forma: la presión por encajar, el miedo a decepcionar a nuestros padres, y la búsqueda de identidad. Además, me gustó que no da respuestas fáciles ni finales felices de película. Es una historia honesta, que muestra que crecer es difícil, pero también que se puede encontrar un camino propio si uno se atreve. Es ideal para leerla en clases y discutirla en grupo."
- KIARA QUISPE:
"Yo recomendaría esta obra especialmente porque pone sobre la mesa temas que muchas veces se ocultan, como la depresión, el rechazo familiar, el suicidio y la diversidad sexual. Es una novela que duele, pero también sana. Me hizo darme cuenta de lo importante que es tener apoyo emocional, y también de lo necesario que es que los adultos escuchen sin juzgar. Creo que sería muy positivo que esta novela se leyera en más colegios, porque puede abrir conversaciones necesarias que muchas veces evitamos por miedo o vergüenza."
- FABRICIO GARCÍA:
"Recomendaría esta obra porque creo que muchas veces los jóvenes no se sienten escuchados ni comprendidos, y esta novela retrata justamente eso. Luciano vive una lucha interna muy dolorosa, y lo peor es que no encuentra apoyo en su entorno más cercano, como su padre. Es una historia que te hace pensar en cómo tratamos a los demás, especialmente a quienes no cumplen con lo que se considera 'normal'. Creo que todos deberíamos leerla para aprender a tener más empatía, a respetar las diferencias y a no quedarnos callados cuando alguien está sufriendo."
No hay comentarios:
Publicar un comentario