domingo, 4 de mayo de 2025

REFLEXION FINAL

Después de leer "El año en que nos volvimos todos locos", me puse a pensar en cómo muchas veces la sociedad decide qué está bien y qué está mal sin escuchar a las personas. La obra se desarrolla en un manicomio, pero en realidad está hablando de un país que ha pasado por muchas cosas difíciles, como la dictadura y la represión. Me hizo reflexionar sobre cómo el poder puede controlar incluso lo que pensamos, y cómo a veces se castiga a quienes simplemente piensan diferente.

Lo que más me impactó fue cómo los personajes parecían estar locos, pero en el fondo decían verdades que nadie quería escuchar. Me pareció triste y al mismo tiempo muy real, porque incluso hoy en día hay personas que son silenciadas o ignoradas solo por no seguir lo que todos los demás dicen. Esta obra me ayudó a entender que cuestionar las cosas no está mal, y que es importante tener memoria para no repetir los errores del pasado.

Mi parte favorita fue cuando uno de los personajes, en medio de su “locura”, dice cosas que parecen sin sentido, pero en realidad son críticas a la sociedad y al poder. Me gustó porque me di cuenta de que a veces hay más verdad en lo que parece loco que en lo que parece normal.

En conclusión, esta obra me pareció muy interesante y distinta a lo que estoy acostumbrado a leer. Me hizo pensar en la libertad, en cómo nos quieren hacer creer que todo está bien cuando no lo está, y en lo importante que es no quedarse callado. Aunque al principio cuesta un poco entenderla, vale la pena leerla porque te deja muchas ideas dando vueltas en la cabeza.

1 comentario:

INTRODUCCIÓN A LA OBRA