domingo, 4 de mayo de 2025

CRÍTICAS VALORATIVAS DEL EQUIPO

  • BELEN PAIBA:

La historia me pareció súper fuerte, especialmente cuando Luciano intenta quitarse la vida. Me dolió leerlo, pero también creo que es necesario hablar de estas cosas. Siento que esta novela debería ser leída en todos los colegios, porque muestra lo dañinas que pueden ser las expectativas familiares y el machismo.

  • KIARA QUISPE: 

Lo que más me impactó de la novela fue cómo refleja el sufrimiento interno de alguien que no se siente aceptado ni siquiera por su propia familia. Me hizo pensar en lo importante que es tener espacios donde uno pueda ser uno mismo sin miedo. Me dio rabia el personaje del papá de Luciano, pero también entendí que representa a una sociedad que muchas veces no quiere ver lo diferente.

                             

  • ROBERTO PEREZ:

A mí me gustó que la novela tuviera momentos de humor y amistad, aunque trate temas serios. Eso la hace más llevadera. Me identifiqué con la idea de sentirse presionado a cumplir con lo que otros esperan de uno. El mensaje de seguir lo que uno realmente ama, como la música en el caso de Luciano, me pareció muy potente.

  • MATÍAS VERGARA:

Lo que más rescato de la obra es cómo muestra que todos los personajes, incluso los más cerrados, están lidiando con sus propios miedos. Me gustó mucho Frida, porque representa la empatía y el apoyo entre amigos, algo que a veces falta en la vida real. La novela me dejó pensando en cómo a veces juzgamos sin saber lo que el otro está viviendo.

  • FABRICIO GARCÍA:

Al principio pensé que sería una novela más de colegio, pero me sorprendió cómo trata temas profundos como la identidad, la presión social y la salud mental. Me gustó que no tuviera un final 'perfecto', porque eso la hace más real. Creo que muchos estudiantes podemos sentirnos identificados con al menos uno de los personajes.






1 comentario:

  1. Bravo chicos 👏, se nota que han leído y analizado a profundidad la obra sin ningun tipo de ayuda, felicidades a todos ☺️😄🤗

    ResponderEliminar

INTRODUCCIÓN A LA OBRA