1. PSIQUIATRICO/ MANICOMIO
Espacio simbólico donde se desarrolla gran parte de la obra. Representa el estado de alienación de la sociedad chilena post-dictadura.
2. LOCURA
Tema central. Se usa como metáfora para hablar de la represión, la censura, el trauma y el absurdo político-social.
3. DICTADURA
Contexto histórico implícito en la obra. La locura generalizada hace referencia al impacto de la dictadura militar en Chile.
4. IDENTIDAD
Los personajes suelen tener identidades confusas o fragmentadas. Se cuestiona la identidad individual y colectiva en un país que ha sufrido censura y represión.
5. REBELDÍA
Actitud de oposición al poder establecido; presente en algunos personajes.
6. DIAGNOSTICO
Evaluación médica; puede ser arbitrario en el contexto de la obra.
7. DOCTOR
Figura central que dirige el manicomio. Representa el poder, el control y la autoridad que define qué es “normal” y qué no lo es.
8. VIGILIA
OLVIDO
9. TRAUMA
Estado de alerta o insomnio; indica tensión constante.
10. AUTORIDAD
Poder legítimo o impuesto; cuestionado a lo largo de la obra.
Pérdida de memoria; usado como mecanismo de defensa o manipulación.
Herida emocional profunda; resultado de experiencias violentas o represivas.
11. SIMULACIÓN
Fingimiento de una condición; varios personajes ocultan su verdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario